ANTONIO MIRANDA MORALES
LAS MEJORES PELÍCULAS DE LA HISTORIA (algunas de...)/ Greatest films of all time (some of...)
JOHN POWELL- - BEST MOVIE SOUNDTRACKS/ MEJORES BANDAS SONORAS
JOHN POWELL, ese compositor que consigue acercarse a la técnica de la composición perfecta de los grandes músicos de la historia del cine, que ha conseguido adelantar a monstruos como Desplat o Giacchino y ha creado su mejor banda sonora como homenaje a la perfección eterna de John Willams: John Powell: ¡el nuevo monstruo de la composición perfecta!
1- SOLO: A STAR WARS STORY/ HAN SOLO: UNA HISTORIA DE STAR WARS (2018)
2- ROBOTS/ ROBOTS (2005)
3- HOW TO TRAIN YOUR DRAGON/ CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN (2010)
4- CHICKEN RUN/ CHICKEN RUN: EVASIÓN EN LA GRANJA (2000)
5- KUNG FU PANDA (2008)
Compuesta junto a Hans Zimmer
6- ICE AGE 4/ ICE AGE: CONTINENTAL DRIFT/ ICE AGE 4: LA FORMACIÓN DE LOS CONTINENTES (2012)
7- PAN/ PAN: VIAJE A NUNCA JAMÁS (2015)
8- THE BOURNE IDENTITY/ EL CASO BOURNE (2002)
9- HOW TO TRAIN YOUR DRAGON 2/ CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 2 (2014)
10- X-MEN - THE LAST STAND/ X-MEN: LA DECISIÓN FINAL (2006)
ANTONIO MIRANDA
OCTUBRE 2025
EL CAUTIVO- ALEJANDRO AMENÁBAR
6 sobre 10
Un filme politizado ideológicamente, orientado hacia tintes no exactos ni demostrados, sino intuidos, que desvirtúa el conjunto y decrece en interés hacia el talento del director y compositor.
Pérdida de la identidad musical de Amenábar, tan característica y melódica.
Empleo circunstancial y poco marcado del aspecto étnico en la instrumentación.
Uso del tempo medio de manera correcta pero insuficiente.
Un paso atrás en la composición del artista.
Potencial de la figura de Cervantes para conseguir algo que no se intuye, siquiera.
Ligeros momentos logrados, que inmediatamente cesan.
La obra avanza y progresa con un aplacamiento de lo inconsistente y la llegada a instantes determinados, melancólicos, muy interesantes.
En definitiva, un documento visual y sonoro que podría haber sido un sobresaliente claro en la filmografía y discografía del gran cineasta; pero no, no lo es.
Antonio Miranda
Octubre 2025
LA DOLCE VITA- NINO ROTA/ Federico Fellini
LA DOLCE VITA- 1960
Festival de Cannes: Palma de Oro (mejor película)
9 sobre 10
Irremediablemente no busques el sentido a La Dolce Vita en su música, como tampoco lo hagas con la historia de Fellini desde sus secuencias locas y disparatadamente intelectuales. Porque la producción es esto: un culto sinsentido al que aferrarnos cuando las elucubraciones trascendentales nos parezcan interesantes.
La música del genial Nino Rota rompe con su propio significado y acompaña, dinámica y costumbrista, al grupo de acontecimientos que nos harán sentir personas. Bufona elegancia de las trompetas o clarinetes sarcásticos, como bufones son los protagonistas o sarcásticos los contenidos. La aristocracia, ridiculizada según muchos medios dedicados a la crítica, ¡es la mera excusa! ¡Nos encontramos ante la risa por la vida, por todos nosotros!
Disfruta, en definitiva, de un arte intelectual que hiere su grandeza para bajarse al mundo real.
Entrañable.
ANTONIO MIRANDA
Octubre 2025



