BANDA SONORA- EDUARDO MANOSTIJERAS- Danny Elfmann.






10 sobre 10

EDWARD SCISSORHANDS (1990).
DANNY ELFMANN.

                Introducción musical de máximo nivel, sin duda entre las mejores de la historia del cine, y propietaria del entusiasmo máximo posible que provoca el arte practicado con excelencia. Merecería la pena simplemente estudiarla, de forma aislada, tras el visionado completo de la película, y deleitarse en los detalles, facetas y fragmentos compuestos que elaboran, en pocos instantes, un todo hermosísimo y perfecto.
Pulula por los cinco primeros minutos de la historia de Eduardo Manostijeras una cantidad de detalles musicalmente narrativos de calidad extraordinaria. Una capacidad artística de Danny Elfmann tan abrumadora que pocas veces más, lastimosamente, hemos podido disfrutar realmente saliendo de su privilegiada y rocambolesca mente compositiva. Cómo el artista narra y describe este inicio es helador, como la nieve, pero al tiempo tierno, dramático y esperanzador, todo resumido en un tema variado de cinco minutos donde cambia de registro al tiempo que lo hacen las palabras con una facilidad tal que o bien te desconectas de la secuencia (admirando la música) o te introduces tanto en ella que tus sentimientos son drásticamente controlados por la composición. Un detalle, ejemplo de todo lo comentado: la abuela cuenta a su nieta la historia del inventor y su muerte repentina; al tiempo que la anciana pronuncia y descubre el fatídico suceso, Elfman gira el sentimiento y lo planta mortíferamente tierno. Asombroso.



A los diez minutos presenciamos una escena importantísima; director y compositor quieren dejar claro, desde un inicio, el sentido absoluto de la historia: una promotora de productos de belleza, Peg, visita la mansión del protagonista, Eduardo Manostijeras. Su llegada, durante la que conocemos el aspecto del lugar, es clave. La atmósfera visual que se nos muestra es la atmósfera musical que escuchamos desde el principio: oscura y misteriosa, hasta tenebrosa (por un lado; aquí descansan las figuras y perfiles horrorosos y espeluznantes de la arquitectura del edificio) y fantástica, hermosa e idealista (por otro, reflejo de la preciosa estampa del jardín). Ambas latitudes artísticas coinciden y ambas se relacionan y conviven, tanto en la música como en la imagen de la historia. Gran planteamiento de Burton y Elfman que ya será la tónica de toda la historia.

Cinco minutos más tarde, transcurrido un cuarto de hora, otra sorpresa. La calidad, en cantidad, del inicio de la obra es asombrosa y uno de los mayores deleites artísticos (refiriéndonos a la partitura) de la historia del cine. Se trata de la presentación en pantalla de Edward, rodeado de una numerosa compañía de detalles por parte del músico. Su aparición no es resaltada con especial dedicación, mas las atmósferas continuadas fabrican, junto a la imagen lejana llena de fuerza del personaje, un conjunto extrañísimo que, al ir acercándose, será volteado con fuerza por unas notas directas y agresivas para pasar, en segundos, a la ternura. Todo en instantes brevísimos y con una asociación de fragmentos de un nivel francamente insuperable. La idea global y genérica ya explicada, desde la que la composición irá desarrollándose, queda ahora encumbrada por una secuencia envidiable e imprescindible. Es asombroso: quince minutos de un contenido musical pocas veces visto y que llegan, incluso, a presentar lo que pudiera ser el modelo tipo de Romanticismo, cuando Edward conoce, mediante unas fotos, a Kim, la hija de la señora Peg. Un detalle breve y que no volverá a aparecer, de forma hasta inquietante por la distancia entre ambas secuencias (aún presentes los personajes en interacción), hasta la mitad del metraje.  No obstante, puntual referencia pero crucial en la historia, ya que la idea de la sección más importante de la partitura (y película) descansa en el Romanticismo, en la visión pasiva y sufridora de Edward y que terminará desglosada al final de forma dramática y no sentimental, afortunadamente.



La narración variable de Elfman resulta asombrosa. Hay una explicación a tal concepto, en principio algo novedoso en una partitura que pretenda guardar cierto equilibrio: lo tiene, sin duda, pese a la diversidad de estructuras para una misma secuencia. La fuerza descansa en el empaste milimétrico entre imagen y música, llegando a un nivel de cambios interpretativos muy alta. La escena en la que los vecinos de la ciudad salen con sus coches para iniciar la jornada es, en principio, sencilla y simple. No es así. La composición, en escasos segundos, viaja desde una impresiones rocambolescas hasta una burlona sensación de terror y espanto, saliendo de sus garajes los vehículos, todos a una, como si de una manada de sociales animales feroces se tratara. El relativo surrealismo en la historia está, muy de cerca, unido a la obra musical, sin duda y pronto, a los pocos minutos y finalizando el primer tercio de la historia, queda ejemplificado en la secuencia del inventor: el Elfman más ‘’Burtoniano’’ y antesala de la también maestra ‘’Pesadilla antes de Navidad’’. Podríamos, en un pensamiento de fantasía, colocar la voz del propio compositor y la figura de Jack Skellington y ver cómo se entona cualquiera de los lamentos de la genial ‘’pesadilla’’ en la memorable ‘’Scissorhands’’.



La parte central del film se fija en la variación del tema principal de la partitura, numerosas veces aplicado a la figura del sentimiento del amor. Elfman va construyendo, como si Edward podase uno de los ramajes de la ciudad, la figura pausada (pero sólida) de un sentimiento puro, real e ideal. El empleo del tema variado en su forma favorece el éxtasis final, ya con su unidad en pleno funcionamiento y en el que el compositor vuelve a dar un salto de calidad para encaramarse en la historia de la música para cine. De nuevo menciono el concepto de Romanticismo, tantas veces quebrado y confuso en el séptimo arte (y en la vida en general). Del sentimentalismo barato han vivido multitud de escenas y situaciones; Elfman y Tim Burton consiguen, en ‘’Eduardo Manostijeras’’, fabricar un mundo idealizado y golpeado por el sufrimiento en el que el término Amor goza de un tratamiento exquisito, nada sencillo y sí afortunadamente lleno de dolor. Edward padece y Elfman lo adorna, en este final apoteósico, de una dulzura dramática sin igual, nada remilgada ni social. El amor social: ¡cuánto daño ha causado al concepto auténtico de Romanticismo!

En definitiva, una obra coral para la historia que basa su fuerza en la belleza de las melodías, en una introducción inigualable y un final rebosante de… ¿ternura filosófica? Permítaseme esta extraña, pero pienso que acertada, expresión. Memorable tratamiento de una partitura para el séptimo arte.





ESCÚCHALA SI...: no quieres perderte uno de los inicios más asombrosos de la historia de la música de cine y una partitura repleta de belleza.

NO LA ESCUCHES SI...: te mantienes en la idea de contemplar simplemente la forma exterior de las composiciones para cine.

RECOMENDACIÓN END TITLES: fundamental.

OTRAS OBRAS DEL AUTOR: ''Pesadilla antes de Navidad'', ''Sleepy hollow''.

PUNTUACIÓN: 10


 Antonio Miranda. Diciembre 2015.


No hay comentarios:

Publicar un comentario