SIRAT, TRANCE EN EL DESIERTO/ Kangding Ray-Oliver Laxe

 


SIRAT, trance en el desierto-2025

Festival de Cannes- Premio del Jurado


Nota película: 6

Nota música: 5


Producción española seleccionada para representar a España en los Oscar 2026. Un filme que deja un sabor de boca agradable al final de la historia pero que, personalmente, me ha costado ir asimilando como reflejo de un tipo de vida muy alejada del que pudiera predicar y en la que el director se regodea excesivamente en instantes y con situaciones redundantes y sin sentido, sin contenido ni trascendencia. Unos silencios y conversaciones bastante alejados del cine de autor, absolutamente flojas (como lo son en el ambiente que se describe, por otro lado) donde priman, y con una música que se limita a cumplir, con lo que es suficiente dentro del carácter hipnótico de la obra. Una música sintetizada en todo momento y fácil, muy fácil de componer y de aplicar a las imágenes; no obstante, sin pretensiones iniciales.



El motivo de contrastes entre culturas y formas de vida adquiere en el filme un significado claro, demasiado patente: excesivo y poco natural.

Una producción sobrevalorada que no deja, en historia ni en composición, ninguna huella notable.


Antonio Miranda

Septiembre 2025



EL GOLPE- THE STING/ George Roy Hill-Marvin Hamlisch-Scott Joplin



FALLECE ROBERT REDFORD

Nuestro homenaje en END TITLES


EL GOLPE- 1973


Nota película: 9

Nota música: 10


Una pandilla de expertos granujas planean un golpe.

Estupenda película, una obra conjunta sobresaliente y de gran impacto al espectador, que debe permanecer atento a todo lo que ocurre. Una historia aparentemente sencilla que no deja de sorprender y que se teje alrededor de una buena disposición conjunta de todos los aspectos que conforman una película de nivel.


Excepcional partitura. Nos encontramos ante una composición maravillosa, una música (tremendamente conocida y cuyo tema principal fue compuesto inicialmente por Scott Joplin) que guarda para sí el lado humilde de una historia en la que apenas participa (no encontramos música durante el desarrollo de las escenas, exceptuando una persecución y unos segundos de amor), y sí en los intercambios entre ellas). 




Una película tan compleja; una obra tan dinámica y con tanta precisión de atención por parte del espectador para captar los detalles que, en todo momento, van y vienen; una película tan social y tan directa no iría desencaminada optando por unas notas que condujeran la historia allá donde las desventuras dictaran; no obstante, la decisión del director por no llevar a cabo una identificación directa entre música y secuencias es magistral, creando una especie de nota musical global que sí atrapa, ahora, al conjunto de la producción, de su sentido, de su significado final. Es más, me atrevo a decir que con los créditos iniciales y finales, la sensación de poder de la música habría sido a misma o, incluso, más atrevida y redonda.

Imprescindible


Antonio Miranda

Septiembre 2025